CD LOS ENEMIGOS "VIDA INTELIGENTE"
CD JOSELE SANTIAGO "TRANSILVANIA"
CD KIKO VENENO "SENSACIÓN TÉRMICA"
34,00€
Josele Santiago. Transilvania
Por César Luquero
Lo significativo no siempre sucede en primer plano. Ni siquiera dentro de campo. Los maestros del relato audiovisual se aplican este cuento al planificar la puesta en escena. Josele Santiago también. Por eso se aventura más allá de la umbría para construir su nervuda narrativa, adentrándose en zonas que requieren un enfoque musical y lírico muy determinado. Transilvania, quinto álbum a nombre del madrileño, es otra muestra de su arrojo creativo.
La obra de Josele por cuenta propia o con Los Enemigos forma parte de una tradición ya secular. Él la ha estudiado en profundidad, cultivando en sus exigentes surcos durante más de tres décadas con notable resultado. El caso es que a nuestro hombre el cuerpo le pedía un cambio de registro. La idea de grabar con otras premisas sónicas junto a Raül Fernández Refree rondaba desde tiempo atrás. Así que dicho y hecho.
En otoño de 2016, Josele y Raül empezaron a registrar Transilvania en el estudio que este último tiene en la Ciudad Condal. La jefatura en el puente de mando sigue siendo de las canciones, pero el uniforme que lucen se antoja muy distinto al habitual. En aquellas sesiones caseras domina el talante lúdico y prospectivo. Hay indagación, probatura y hallazgos valiosos. Que nadie se asuste. Estamos ante un disco que preserva la esencia del autor, aunque ofrece una perspectiva diferente sobre su música, renovada y tonificante. Un disco de rock, en cualquier caso.
Terminado el trabajo en Estudio Calamar, Josele y Refree se reunieron con Xarim Aresté (guitarras) y su portentosa banda Ricard Sohn (piano y teclados), Miquel Sospedra (bajo), Ermengol Mayol (batería) en un entorno completamente distinto. La Casamurada es una masía casi milenaria reconvertida en estudio, idónea para grabar en directo y sin agobios, subrayando la contrastada textura de las nuevas composiciones. Canciones a tope de grano, como el potente blanco y negro de Álex Rademakers, autor de las fotos que ilustran el haz y el envés del álbum.
Lo plácida gestación del disco tampoco debe llamarnos a engaño. Transilvania es un trabajo inquietante que refleja el convulso estado de las cosas. Depredación, fanatismo y confusión en un contexto social, político y económico dominado por El Mal. La lucha necia, el todos contra todos y contra todo. Miedo y asco en los primeros años del nuevo siglo. Decepción. La náusea está de vuelta y parece que no tiene prisa por marcharse.
Quien haya seguido la imponente trayectoria de Josele Santiago sabe que es un compositor preclaro. Un artesano que prefiere negar la embaucadora mayor del talento para encomendarse a una virtud más terrena. La paciencia. Él tiene mucha cuando lo que está en juego son las canciones. En esta ocasión, han pasado el corte doce. Son de su padre y de su madre, por eso Transilvania tiene un rango dinámico tan amplio y, al mismo tiempo, una asombrosa coherencia interna. En el álbum encontramos rastros de Francisco Casavella y de Julio Verne. De la música popular brasileña y del blues rural. De Spotlight y de La Profecía. Del soul sureño y del flamenco. Incluso se hace notar la impronta de aquellos meses de trabajo junto a los Very Pomelo de Aresté hace algunas temporadas.
Cuando hablamos de Josele, lo hacemos de un escritor con voz propia. Fascina ese dominio del arte menor, el vigor que irradian algunas estrofas escuálidas, el propósito con que se colocan los signos de puntuación y el tono general de unas letras en permanente conflicto con la trivialidad, que abordan asuntos de escarpada orografía sin rendirse a lo evidente ni enfangarse en la abyección.
La expresión artística con verdadero peso específico invita a plantear preguntas y sugiere algunas respuestas. Y no aparta la mirada ni pasa de largo ante la realidad, por muy desagradable que esta sea. Josele Santiago guitarra, cuaderno y boli en ristre sigue dispuesto a levantar acta en sus canciones de aquellos sucesos que suelen escapar de los radares convencionales. Se impone escucharle. Músicos como este hay pocos.
12,00€
Josele Santiago. Transilvania
Por César Luquero
Lo significativo no siempre sucede en primer plano. Ni siquiera dentro de campo. Los maestros del relato audiovisual se aplican este cuento al planificar la puesta en escena. Josele Santiago también. Por eso se aventura más allá de la umbría para construir su nervuda narrativa, adentrándose en zonas que requieren un enfoque musical y lírico muy determinado. Transilvania, quinto álbum a nombre del madrileño, es otra muestra de su arrojo creativo.
La obra de Josele por cuenta propia o con Los Enemigos forma parte de una tradición ya secular. Él la ha estudiado en profundidad, cultivando en sus exigentes surcos durante más de tres décadas con notable resultado. El caso es que a nuestro hombre el cuerpo le pedía un cambio de registro. La idea de grabar con otras premisas sónicas junto a Raül Fernández Refree rondaba desde tiempo atrás. Así que dicho y hecho.
En otoño de 2016, Josele y Raül empezaron a registrar Transilvania en el estudio que este último tiene en la Ciudad Condal. La jefatura en el puente de mando sigue siendo de las canciones, pero el uniforme que lucen se antoja muy distinto al habitual. En aquellas sesiones caseras domina el talante lúdico y prospectivo. Hay indagación, probatura y hallazgos valiosos. Que nadie se asuste. Estamos ante un disco que preserva la esencia del autor, aunque ofrece una perspectiva diferente sobre su música, renovada y tonificante. Un disco de rock, en cualquier caso.
Terminado el trabajo en Estudio Calamar, Josele y Refree se reunieron con Xarim Aresté (guitarras) y su portentosa banda Ricard Sohn (piano y teclados), Miquel Sospedra (bajo), Ermengol Mayol (batería) en un entorno completamente distinto. La Casamurada es una masía casi milenaria reconvertida en estudio, idónea para grabar en directo y sin agobios, subrayando la contrastada textura de las nuevas composiciones. Canciones a tope de grano, como el potente blanco y negro de Álex Rademakers, autor de las fotos que ilustran el haz y el envés del álbum.
Lo plácida gestación del disco tampoco debe llamarnos a engaño. Transilvania es un trabajo inquietante que refleja el convulso estado de las cosas. Depredación, fanatismo y confusión en un contexto social, político y económico dominado por El Mal. La lucha necia, el todos contra todos y contra todo. Miedo y asco en los primeros años del nuevo siglo. Decepción. La náusea está de vuelta y parece que no tiene prisa por marcharse.
Quien haya seguido la imponente trayectoria de Josele Santiago sabe que es un compositor preclaro. Un artesano que prefiere negar la embaucadora mayor del talento para encomendarse a una virtud más terrena. La paciencia. Él tiene mucha cuando lo que está en juego son las canciones. En esta ocasión, han pasado el corte doce. Son de su padre y de su madre, por eso Transilvania tiene un rango dinámico tan amplio y, al mismo tiempo, una asombrosa coherencia interna. En el álbum encontramos rastros de Francisco Casavella y de Julio Verne. De la música popular brasileña y del blues rural. De Spotlight y de La Profecía. Del soul sureño y del flamenco. Incluso se hace notar la impronta de aquellos meses de trabajo junto a los Very Pomelo de Aresté hace algunas temporadas.
Cuando hablamos de Josele, lo hacemos de un escritor con voz propia. Fascina ese dominio del arte menor, el vigor que irradian algunas estrofas escuálidas, el propósito con que se colocan los signos de puntuación y el tono general de unas letras en permanente conflicto con la trivialidad, que abordan asuntos de escarpada orografía sin rendirse a lo evidente ni enfangarse en la abyección.
La expresión artística con verdadero peso específico invita a plantear preguntas y sugiere algunas respuestas. Y no aparta la mirada ni pasa de largo ante la realidad, por muy desagradable que esta sea. Josele Santiago guitarra, cuaderno y boli en ristre sigue dispuesto a levantar acta en sus canciones de aquellos sucesos que suelen escapar de los radares convencionales. Se impone escucharle. Músicos como este hay pocos.
20,00€
Tallas Mujer: S, M, L, XL
Tallas Hombre: S, M, L, XL, XXL
Tallas Niño: 1/2, 3/4, S
10,00€
Cuando Los Enemigos volvieron a pisar tabla tras diez años de separación, enero de 2012, pocos arquearon la ceja. El cuarteto hizo honor a su ejemplar historia y recolocó el listón en la marca habitual: altura inalcanzable para la inmensa mayoría. Espoleado por las energéticas punzadas de la afición, el grupo madrileño recogió el invisible guante lanzado desde la platea. La idea de grabar un disco con canciones nuevas, el primero en 15 años, empezaba a imponerse.
Vida inteligente, noveno álbum en estudio de Los Enemigos, ratifica su condición de imprescindibles y levanta acta de un estado de forma interpretativo realmente excepcional. El lenguaje desarrollado en común durante casi dos décadas sigue estando ahí, impregnando músculo, hueso y víscera. También el fundamento y el poderío que siempre les caracterizó.
Estamos, que nadie se llame a engaño, ante un disco de rock.
Electrizante, dinámico y, sobre todo, emotivo, Vida inteligente aborda asuntos universales como el destino, la naturaleza de las relaciones personales o la libertad. Es un trabajo de confección clásica y espíritu contemporáneo, materializado por cuatro músicos sustantivos. Tipos valientes que se han atrevido a reanudar el camino en tiempos de fragorosa incertidumbre.
César Luquero
TÍTULOS CANCIONES LP
CARA A
1º VIDA INTELIGENTE
2º GURÚ
3º FIRME AQUÍ
4º SANTOS INOCENTES
5º ESTRELLA FUGAZ
6º CAFÉ CON SAL
7º MARE NOSTRUM
CARA B
1º AFLICCIÓN
2º HOMBRE QUE CALLA
3º CIUDAD SATÉLITE
4º PERRA TUERTA
5º CEMENTERIO DE ELEFANTES
6º CUATRO CUENTOS
7º NO ES IGUAL
*CRÉDITOS
JOSELE SANTIAGO: Voz, guitarras
FINO OYONARTE: Bajo, coros (Voz y guitarra en Ciudad satélite)
CHEMA ANIMAL PÉREZ: Batería, percusión y coros
MANOLO BENÍTEZ: Guitarras, coros
Canciones escritas por
JOSELE SANTIAGO, excepto Ciudad satélite y Hombre que calla,
por JOSELE SANTIAGO y FINO OYONARTE
PRODUCIDO POR CARLOS MARTOS
Grabado en CATA (Madrid, Diciembre 2013) y VM BROADCAST (Alcorcón, Junio 2014)
Asistente en grabación:
MICHEL MARTÍN
Mezclado y masterizado por
CARLOS MARTOS en VM BROADCAST
Pinturas de SANTIAGO BUENO
Diseño de LA PARTE GRÁFICA
Editado por Alkilo discos
℗ © 2014 Satélite producciones S.L.
Management: CARLOS MARIÑO
www.spanishbombs.com
www.facebook.com/losenemigos
Twitter: @revueltaenemiga
15,00€
Cuando Los Enemigos volvieron a pisar tabla tras diez años de separación, enero de 2012, pocos arquearon la ceja. El cuarteto hizo honor a su ejemplar historia y recolocó el listón en la marca habitual: altura inalcanzable para la inmensa mayoría. Espoleado por las energéticas punzadas de la afición, el grupo madrileño recogió el invisible guante lanzado desde la platea. La idea de grabar un disco con canciones nuevas, el primero en 15 años, empezaba a imponerse.
Vida inteligente, noveno álbum en estudio de Los Enemigos, ratifica su condición de imprescindibles y levanta acta de un estado de forma interpretativo realmente excepcional. El lenguaje desarrollado en común durante casi dos décadas sigue estando ahí, impregnando músculo, hueso y víscera. También el fundamento y el poderío que siempre les caracterizó.
Estamos, que nadie se llame a engaño, ante un disco de rock.
Electrizante, dinámico y, sobre todo, emotivo, Vida inteligente aborda asuntos universales como el destino, la naturaleza de las relaciones personales o la libertad. Es un trabajo de confección clásica y espíritu contemporáneo, materializado por cuatro músicos sustantivos. Tipos valientes que se han atrevido a reanudar el camino en tiempos de fragorosa incertidumbre.
César Luquero
TÍTULOS CANCIONES CD
1º VIDA INTELIGENTE
2º GURÚ
3º FIRME AQUÍ
4º SANTOS INOCENTES
5º ESTRELLA FUGAZ
6º CAFÉ CON SAL
7º MARE NOSTRUM
8º AFLICCIÓN
9º HOMBRE QUE CALLA
10º CIUDAD SATÉLITE
11º PERRA TUERTA
12º CEMENTERIO DE ELEFANTES
13º CUATRO CUENTOS
14º NO ES IGUAL
*CRÉDITOS
JOSELE SANTIAGO: Voz, guitarras
FINO OYONARTE: Bajo, coros (Voz y guitarra en Ciudad satélite)
CHEMA ANIMAL PÉREZ: Batería, percusión y coros
MANOLO BENÍTEZ: Guitarras, coros
Canciones escritas por
JOSELE SANTIAGO, excepto Ciudad satélite y Hombre que calla, por JOSELE SANTIAGO y FINO OYONARTE
PRODUCIDO POR CARLOS MARTOS
Grabado en CATA (Madrid, Diciembre 2013) y VM BROADCAST (Alcorcón, Junio 2014)
Asistente en grabación:
MICHEL MARTÍN
Mezclado y masterizado por
CARLOS MARTOS en VM BROADCAST
Pinturas de SANTIAGO BUENO
Diseño de LA PARTE GRÁFICA
Editado por Alkilo discos
℗ © 2014 Satélite producciones S.L.
Management: CARLOS MARIÑO
www.spanishbombs.com
www.facebook.com/losenemigos
Twitter: @revueltaenemiga
10,00€
Lámina serigrafía, conmemorativa del 20 Aniversario de "Échate un cantecito", diseñada por el ilustrador Sergio Mora, firmada y numerada (200). Ultimas existencias.
10,00€
Lámina serigrafiada. Realizada por el artista barcelonés Sergio Mora, bajo encargo de nuestra oficina, Spanish Bombs. Navidades del 2013. Ultimas existencias.
10,00€
"KIKO VENENO PUBLICA 20 AÑOS DEPUÉS LA REEDICIÓN DE SU OBRA ESENCIAL "ÉCHATE UN CANTECITO"
1992 fue año de prodigios pero ninguno tan reconfortante como el protagonizado por ""Échateuncantecito"" .De golpe, un supuesto artista maldito, como era entonces Kiko Veneno, pasaba a la Primera División.
En complicidad con Santiago Auserón y otros creyentes, Kiko retrataba una desconocida España real y conseguía compartir sus visiones íntimas. Descubríamos aun filósofo callejero que se expresaba conpuntería verbal, con genuino humanismo, con resonancia emocional. El arte sevillano de hacer canciones desde el underground alcanzaba madurez y universalidad.
Veinte años después, Kiko publica una edición ampliada de su disco esencial.
18,00€
"KIKO VENENO PUBLICA 20 AÑOS DEPUÉS LA REEDICIÓN DE SU OBRA ESENCIAL "ÉCHATE UN CANTECITO"
Échate un Cantecito-Edición 20 Aniversario-contiene un libro de 100 páginas,un 2CD y un DVD.
1992 fue año de prodigios pero ninguno tan reconfortante como el protagonizado por ""Échateuncantecito"" .De golpe, un supuesto artista maldito, como era entonces Kiko Veneno, pasaba a la Primera División.
En complicidad con Santiago Auserón y otros creyentes, Kiko retrataba una desconocida España real y conseguía compartir sus visiones íntimas. Descubríamos aun filósofo callejero que se expresaba con puntería verbal, con genuino humanismo, con resonancia emocional. El arte sevillano de hacer canciones desde el underground alcanzaba madurez y universalidad.
Veinte años después, Kiko publica una edición ampliada de su disco esencial:
El libro es una edición facsímil del diario escrito de puño y letra por Kiko Veneno en Londres durante los meses de mayo y junio de 1992, en el que el artista recoge todas sus reflexiones e inquietudes vividas en el proceso de grabación de la que sería su obra maestra. Una mirada desde dentro, hasta ahora inédita, que nos revela detalles emocionantes del día a día, salpicada, además, de ilustraciones y comentarios de músicos, familia y amigos de Kiko que pasaron por el estudio.
El CD1 es el disco original que se publicó en 1992 mientras que el CD2 recoge 5 maquetas caseras inéditas registradas en Sevilla entre 1991 y 1992 donde encontramos versiones distintas de los clásicos Superhéroes de Barrio y En un Mercedes Blanco. La primera presenta una letra desconocida hasta el momento y la segunda un arreglo musical rayando el género rockabilly. Este segundo CD se completa con caras B de singles promocionales y comerciales de la época y 3 versiones a dúo con Calamaro, Martirio y Albert Plá extraídas del disco de 1998" Puro Veneno".
Y como colofón, el DVD recopila un vídeoclip, apariciones en directo de Kiko Veneno en TVE, en programas ahora añorados como El Peor Programa de la Semana o Área Reservada ,además de 5 temas grabados en directo en el Festival Internacional de Benicassimen 2007."
20,00€
Tras más de 35 años de carrera, y con un último año vertiginoso, donde aparte de revivir las canciones de Échate un cantecito en una gira plena de éxitos, recibió el prestigioso Premio Nacional de Músicas Actuales, y sobre todo, estuvo trabajando en sus nuevas canciones.
Desde hace tiempo Kiko Veneno quería trabajar con un productor renovador, y en Raül Fernández, Refree, ha encontrado al aliado ideal para dar vida extra a unas canciones, por otro lado, entre las más inspiradas de su creador en mucho tiempo. Grabado a caballo entre las dos patrias de Veneno, Barcelona y Sevilla, el disco se abre con la afirmación existencial de La vida es dulce (Quiero sentir el peso del mundo / Volver a oír / Entre las olas del mar / Del mar profundo / La voz lejana que me susurra / La vida es dulce).
Es el retorno de Veneno, el mejor Veneno, ese que inocula la felicidad o la feliz melancolía con armas antiguas empleadas con mágica inocencia, infecciosa frescura. Sensación térmica se recordará, se vivirá. No hace calor: es la sensación térmica de que Kiko ha vuelto.
10,00€
Dice la gente es el título elegido para esta álbum producido por el propio autor, que nos devuelve al creador de las grandes canciones, tan inspirado como siempre, cargado de nuevos sonidos, de melodías listas para embriagarnos con su calidez y buen hacer.
Un álbum en el que se dan la mano el ritmo festivo de la rumba catalana con "La rama de Barcelona", elegido precisamente como primer sencillo y una hechizante versión libre de "Pájaro en cable", tema de Leonard Cohen; el poderío del rock marca de la casa de "La Chispa" y la reivindicación sincera de "Andalucía"; el emocionante rock sureño de "Campeones de la suerte", la sensualidad de "Totupan" y la sensibilidad de "Hasta que caiga la noche".
12,00€
Con El eje de la Tierra el Grupo de expertos Solynieve completa una nueva etapa del itinerario sonoro y sentimental que comenzó en 2006 con su primer LP, Alegato meridional. En este álbum, los granadinos transforman la velada incitación a la rebelión pacífica que contenía su debut en una inequívoca y robusta proclama contra la resignación en tiempos difíciles.
15,00€
Este disco de Kiko Veneno ha supuesto su revolución sonora actual. Como en su día fue el primer disco de Veneno, éste álbum ha roto todos los esquemas en los que se movía Kiko Veneno en los últimos años. Una producción moderna, rompedora, inteligente y bien maquinada, dirigida por Raül Fernandez Refree, en la que las canciones de Kiko se han llenado de capas y capas de sonido y detalles que han dado lugar a Sensación Térmica. Esta edición limitada en vinilo, con portada diferente al compact disc, es una muestra más de su actitud rompedora.
12,00€
AVISO COOKIES. Esta web spanishbombs.com utiliza los servicios de Spotifiy, Deezer y YouTube para mostrarle audio y video. Estos servicios utilizan cookies propias y de terceros como parte de su funcionamiento que pueden recopilar datos. Puede obtener ms información, o bien conocer cmo cambiar la configuración, en nuestra poltica de cookies. Da su consentimiento al uso de cookies en este sitio web?